ERMITA DE SAN JUAN BAUTISTA. MUNARRIZ.
ERMITA DE SAN JUAN BAUTISTA. MUNÁRRIZ. VALLE DE GOÑI, NAVARRA.
Una joyica. Está dentro del pueblo y se encuentra en ruinas. Muy interesante. Es de principios del siglo XIII.
Accesible en coche. Problemas para personas con movilidad
reducida.
En esta ocasión he seleccionado un el concierto de un grupo al que seguía de cerca en la década de los setenta. Magna Carta.
[https://www.youtube.com/watch?v=tZgayuxRiqI]
EL VALLE.
Los dos niños habían huido hacia el valle de Goñi. Pensaban que no sería un valle considerado como destino por los hombres del Tuerto. El Parravispa tenía familia en Munárriz y creía que podrían facilitarles trabajo.
-No te preocupes, Ana. Mi madre tiene una prima en este Munárriz. La buscaremos y le pediremos ayuda. Seguro que comprende nuestra situación- mientras tanto en Berrioplano se organizaba la cacería de dos chiquillos.
-Traedme a Isabel, nos acompañará. Quiero que sea ella la que determine el castigo cuando los encontremos. Ese mangarrán no respeta lo que le ofrecemos y, a la primera, nos falla. Lo voy a convertir, a lo largo de su aprendizaje, en el caballero con más callos en el culo de los zurriagazos que le voy a dar. Y a la niña...ya veremos. Muchos pájaros en la cabeza es lo que tiene.
Todo el grupo estaba dispuesto a salir cuando se les unió Isabel.
-Tú conoces a tu hijo, ¿hacia dónde crees que habrá ido?
-No estoy en su cabeza. Lo que tengo claro es que buscarán algún rincón escondido. Supongo que su idea será irse a Castilla pero antes tendrán que reunir algún dinero para empezar la vida en ese reino. Si me prometes no ser excesivamente duro con ellos os conduciré al lugar que supongo que estarán buscando.
-El castigo lo determinarás tú, Isabel. Yo determinaré los trabajos que van a tener que hacer de sol a sol durante un buen tiempo.
-Tengo una ligera idea de lo que estarán buscando. Tengo una prima en Munárriz. Eso está en el valle de Goñí. Es un valle los suficientemente apartado como para que lo consideren seguro. Ten en cuenta que son niños y que razonan como tales.
-Pues no se hable más, en marcha hacia Munárriz. Llevad los mejores perros de rastreo.
ESPECTACIÓN DE NUESTRA SEÑORA. MUNARRIZ
LA ESPECTACIÓN DE NUESTRA SEÑORA. MUNÁRRIZ, VALLE DE GOÑI, NAVARRA.
Si mi anterior publicación despertó tu curiosidad y vas a ir a Munárriz mira, de rebote, esta iglesia. Se distinguen claramente la etapa románica, siglo XIII, y la gótica, siglo XIV. Es apreciable el recrecimiento que se realizó con fines defensivos. Yo destacaré un crismón, muy deteriorado de principios del siglo XIII. Es la razón que me llevó a Munárriz.
Accesible en coche. Con pequeños problemas, salvables, para personas con movilidad reducida.
He seleccionado para engrasar mis neuronas la música de una joven cantante alemana que se acompaña de una zanfoña y que utiliza algunas construcciones con inspiración medieval. Patty Gurdy.
[https://www.youtube.com/watch?v=PgC-rNaBh7Y...](https://www.youtube.com/watch?v=PgC-rNaBh7Y...)
LA HUIDA.
El Parravispa y Ana buscaban en Munárriz a la prima de Isabel, madre del muchacho. El niño no sabía más que el nombre de su tía y su edad aproximada. Iban llamando puerta por puerta y en todas recibían la misma respuesta.
-¿Esther? ¿De unos treinta años? ¿Para qué queréis a esa furcia? Sois muy niños para enredaros con semejante personaje.
-Es mi tía.
-Ya, y para todos los hombres del valle su sobrina, cuando la llevan a la fonda. No deberíais mezclaros con ella pero...vive al lado de la iglesia en la única casa encalada que hay en la plaza. Se conoce que quiere estar cerca de dios para que le perdone sus innumerables pecados. Yo os aconsejo que, si es cierto que es tu tía, la saludéis y os alejéis de ella. Solo puede traeros problemas.
Encontraron la casa encalada y llamaron con un aldabonazo y la consabida jaculatoria.
-Ave María Purísima.
-Sin pecado concebida. Vaya, uno que viene curándose en salud. Ya viene rezado por si tiene un mal paso. Adelante- se quedó pasmada.
-No lo puedo creer, cada vez me vienen más jóvenes. ¿Se puede saber qué buscáis? Ah, ya veo. Unos niños que quieren jugar a ser padres y la señorita quiere que le enseñe al mostrenco las artes amatorias.
-Soy tu sobrino Hugo, hijo de tu prima Isabel. Nos hemos escapado del señorío de Berrioplano. Queremos ir a Castilla pero necesitamos algún dinero para hacerlo.
¿Podrías ayudarnos? Trabajaríamos en lo que sea.
-¿Ayudaros? No te veo muy espabilado. ¿Tu sabes a qué me dedico yo?
-No. Me han dicho que atiendes a todos los hombres del valle. ¿Eres curandera?
-Más o menos.
-Nos gustaría quedarnos algún día en tu casa mientras buscamos algo.
-Eso no es posible. Me colgarían en la plaza si unos niños pernoctasen en mi casa.
-¿Por qué?
-Esa es una pregunta para la que no tengo respuesta. Sois muy niños.
-Somos lo suficientemente mayores para trabajar.
-Pero ¿es que no entendéis?
-Sí, sí que lo entendemos. La mujer que nos ha indicado tu casa te ha llamado furcia.
-Pues ya está todo dicho. No podéis quedaros en casa de una furcia. Mira, os voy a dar una bolsa con dinero suficiente para vivir unos días y os largáis para Urdánoz. Preguntáis por Rubén, le decís que vais de mi parte y que os dé trabajo.
Dos días después una banda acompañada de los ladridos de unos nerviosos perros se adueñaban de la plaza del pueblo. Era la banda del Tuerto al completo.
SAN ANDRÉS. AIZPÚN. VALLE DE GOÑI
SAN ANDRÉS. AIZPÚN. VALLE DE GOÑI, NAVARRA.
Románicogoticoide. No tiene demasiado interés pero tiene algo peculiar. El ábside está engullido por una edificación posterior y no se ve si no tienes acceso a la iglesia. Si te mueves por el valle te puedes acercar a ver. Yo no pude acceder pero...ahí os dejo la idea. He tomado prestado un plano de la Fundación el Lebrel Blanco para que os hagáis una idea de cómo es. No obstante hay algunos detallicos que provocan preguntas. ¿Esa torre tan ancha? La portada sencilla pero con sus cosicas...
Accesible en coche. Sin problemas para personas con movilidad reducida.
Hoy he seleccionado, para inspirarme, una lista de folk ingles con raíces medievales.
https://www.youtube.com/watch?v=a_ODnj4VSdY...
PISANDO LOS TALONES.
El Parravispa y Ana se presentaron en Urdánoz en casa de Rubén.
-Nos envía Isabel. Nos ha dicho que podrías darnos trabajo.
-¿Isabel? No conozco a nadie con ese nombre.
-Es una chica de Munárriz.
-Ah, me suena. Podría daros trabajo pero hay un problema. Hay una partida de gente de Berrioplano que anda buscando a dos niños.
-Podríamos estar escondidos y nadie se enteraría.
-¿Escondidos? Ahora mismo hay diez o veinte ojos, en las ventanas, vigilando y cinco o diez personas preguntándose quienes sois y qué hacéis en mi casa. Tengo entendido que la gente de Berrioplano ofrece una bolsa por informar de vuestro paradero. Yo no os voy a denunciar por respeto a mi amiga Isabel.
-¿Esa amiga es la Isabel que no conocíais?
-Mira, anderete, idos cuanto antes no me vaya a tentar la bolsa. En las inmediaciones de Aizpún hay un buen bosque donde podéis encontrar refugio.
-Seguiremos vuestro consejo.
Los perros habían conducido a la gente de Berrioplano hasta la casa de Rubén. El Licencias pegó varios aldabonazos en la puerta.
-¿Quién va?
-Gente de bien que busca a unos niños fugados. ¿Sabéis algo de esto?
-Estuvieron por aquí. Me dijeron que partían hacia Castilla.
-¿Castilla? Raro me parece. Los perros nos han traído hasta tu puerta, no los tendrás escondidos ¿no? Si no nos gusta tu información igual volvemos a ver qué tal te encuentras. Nos gusta interesarnos en el bienestar de la gente.
-No os puedo decir nada pero...si los perros siguen el rastro ¿qué problema tenéis?
-Mira que listo el porquero...vamos a alejarnos un poco de esta casa a ver que hace la jauría.
No se habían alejado ni doscientos pies y los perros ya andaban locos enfilando el camino de Aizpún. Los animales siguieron de largo enfilando hacia un bosque próximo al pueblo. Los llantos de una niña condujeron a la partida hasta un pequeño claro. Al lado de una falsa acacia se estaban alimentando de alpachichas. El Parravispa lloraba silenciosamente, Ana sollozaba desconsolada. La inflamación del tobillo no le permitía continuar la huida. El Tuerto cargó con la niña en brazos y la llevó hasta una montura en la que la depositó anchagarras delicadamente. El Licencias llevaba al Parravispa arrastrado de la oreja.
-Ay, ay padre soltadme, me hacéis daño.
-¿Ahora soy tu padre malandrín? ¿Dos sordabirones te voy a dar para que aprendas. Ya hablaremos en Berrioplano. Mírate bien, baldragas, ¿tú crees que este es el sitio adecuado para una damisela como Ana? Parecéis dos cochos. ¿Es eso lo que te estamos enseñando en el señorío? ¿No decías que querías ser caballero?
-Yo la protejo, padre.
-¿Cómo la proteges? ¿Dándole de comer alpachichas? De dónde habrás salido tú…
-Vos sabréis...
SAN SALVADOR. ERDOZÁIN. VALLE DE LÓNGUIDA, NAVARRA.
SAN SALVADOR. ERDOZÁIN. VALLE DE LÓNGUIDA, NAVARRA.
Románicogoticoide, principios del siglo XIII. Interior totalmente abandonado y medio en ruinas. Te mueves por ella con un ojo a la foto y otro al techo. Estás esperando el desprendimiento de algo en cualquier momento.
A mí me encantan este tipo de iglesias porque proporcionan fotos bonitas pero...dan mucha pena. Os he puesto todo tipo de fotos para que sepáis, si se os ocurre ir, lo que os vais a encontrar y tengáis cuidado. Tiene un carácter solido cisterciense como casi todas las iglesias de transición de Navarra.
Accesible en coche. Grandes problemas para personas con movilidad reducida.
Esta vez he seleccionado, para inspirarme, un concierto del grupo Le vent du Nord.
https://www.youtube.com/watch?v=OB5EfYZ2JQE...
LA FORMACIÓN DEL CABALLERO.
No había terminado de cantar el gallo y el Parravispa ya se movía nervioso por los alrededores del palacio de Berrioplano. Hacía más de una semana que la gente del señorío había frustrado su fuga con Ana. Desde entonces las miradas se apartaban cuando se cruzaban con él. Solo su padre, el Licencias le saludaba con la corrección justa, sin el más mínimo atisbo de afecto. No pasaba lo mismo con Ana que era agasajada y mimada por la banda y le gente de la Escuela de Salud como si hubiera sufrido un rapto. El Parravispa no entendía estas actitudes, estaba convencido de que la huida había sido cosa de los dos. Asumía su parte de culpa pero pensaba que Ana había tenido la misma que él. La muchacha salía del palacio cuando una mano la retuvo posándose sobre su hombro.
-Ana, no entiendo esta actitud conmigo. Desde que nos han devuelto al señorío no me diriges la palabra. ¿Te he molestado en algo? ¿Te he defraudado? ¿No he sido el que esperabas?
-Lo siento Hugo. Me han prohibido que te dirija la palabra bajo amenaza de expulsarme de la Escuela de Salud y mandarme con mi padre. Nada ha cambiado con respecto a ti pero...quiero ser física y eso está por encima de todo.
-Vaya, ¡cuánto has madurado en una semana! Ya eres capaz de inmolar un amor para conseguir un objetivo.
-¿Un amor? Por dios, Hugo, somos solo niños.
-¡Qué pronto te han hecho cambiar! Tu serás niña, yo me convertiré en un caballero y, pase lo que pase, no podré arrancarte de mi corazón.
El Tuerto había escuchado parte de la conversación. Se dirigió hacia los niños airadamente.
-Ana ¿no te tengo prohibido hablar con ese Parravispa?
-Se llama Hugo y sí, me has prohibido hablar con él pero no voy a hacerte caso. Ningún hombre merece que se le menosprecie de forma tan injusta.
-¿Hombre? ¿Al Parravispa lo consideras un hombre? Será hombre cuando asimile la educación que le voy a ofrecer a partir de ahora. Hoy por hoy no es más que un crío despotenciao”. Dónde se mueve él ronda el chandrío. Es un charrán, Ana.
-Es el charrán al que amo yo, Tuerto.
-Vete para la Escuela, Ana. ¿Qué sabréis de amor? Os quedan muchos años a los dos para tomar decisiones importantes.
Días después el Tuerto, con un albiendo en la mano buscó a Hugo.
-Parravispa, he decidido que comiences con la educación que un día te convertirá en caballero. ¿Estás preparado?
-Llevo mucho tiempo esperando este momento.
El Tuerto con socarronería le dio el albiendo al muchacho.
-¿Un albiendo? ¿Para qué quiero yo esto?
-Me han dicho que, cuando os encontraron, estabas buscando trabajo cuidando cochos. Esta es la primera arma que utilizarás. Vas a ir, hasta que te llame, a una granja que tenemos en Erdozáin. Te vas a encargar de cuidar los animales. Toma una mula del establo y sal inmediatamente.
-¿Los caballeros aprenden a cuidar cerdos?
-No, los buenos caballeros, a lo largo de su educación, aprenden a ser humildes. Cuando seas humilde, cuando respetes a los demás, cuando aprendas que estás al servicio de los demás y no al revés, te volveré a llamar y hablaremos.
-¿Podré llevarme la ballesta?
-Solo si me juras que no la utilizarás más que para cazar.
SAN PEDRO. GALBARRA
SAN PEDRO. GALBARRA. VALLE DE LANA, NAVARRA.
Me llevaron al valle dos iglesias de origen románico con muchos apaños hechos en el siglo XVI.. A esta de San Pedro me condujeron una portada, sencilla pero muy bella, y una torre. Como siempre os pondré unas cuantas fotos más para que decidáis si os interesa la excursión o no.
Accesible en coche. Con problemitas, salvables, para personas con movilidad reducida.
He seleccionado para inspirarme un concierto de un grupo que a mí me encanta. Dixie Chicks. Es country, no tiene nada que ver con nuestro tema pero...me remueve un poco las neuronas.
[https://www.youtube.com/watch?v=KKlxrbpa9RU]
EL PORQUERO
Unai, el Lobo, se presentó en Erdozáin buscando al Parravispa. Encontró al muchacho con un cunacho al hombro lleno de hortalizas y frutas.
-Qué, Parravispa ¿a dar de comer a los cochos?
-Parravispa me llaman mis amigos. A ti solo te conozco de haberte visto alguna vez por el señorío de Berrioplano. Para ti soy Hugo.
-Vale vale, Hugo. Espero poder llamarte Parravispa porque Hugo va a ser demasiado serio para quien será mi escudero.
-¿De qué hablas? Soy, a toda honra, un humilde porquero y espero seguir siéndolo. Tengo una vida fácil aquí. ¿Qué te hace pensar que quiero ir a buscar aventuras con un desgarramantas como tú?
-A mi me han contado que alguna vez soñaste con ser caballero y, para serlo, primero habrás de ser escudero ¿no? Yo necesito uno y alguien te ha recomendado. Tendríamos unas justas pronto en el valle de Lana. En Galbarra.
-No me interesa.
-Irá el Mierdulín y te enseñará a burlar toros…
-Tú estás malparido o así. ¿Para qué quiero yo burlar toros?
-Me lo agradecerás algún día. Todos los caballeros dominamos las artes de la lucha y todos atacamos y defendemos de una forma más o menos igual. Algunos dominamos otro tipo de movimientos derivados de actividades como la burla de toros. Cuando introduces en una refriega este tipo de movimientos sorprendes al contrario, que no sabe como defenderse, y se produce lo que yo llamo “el principio de incertidumbre”. El adversario estará todo el tiempo intentando defenderse de algo que desconoce y tendrá perdida la lucha de antemano.
-Mira, no me interesa para nada lo que me estás contando. Hace tiempo que el Tuerto me hizo perder la ilusión de ser caballero.
-Habrá competiciones de uso de armas.
-No necesito probar que soy el mejor con la ballesta.
-Me han dicho que irán Estevania y Jurdana de la Escuela de Salud.
-Y ¿a mí qué?
-Creo que llevarán de ayudante a una tal Ana. No me extrañaría que esa damisela estuviera interesada en un apuesto escudero.
-Ummm...no sé y...¿cuándo dices que salimos?
-No hay prisa. Yo me alojaré unos días aquí. Y tu...aprovecha para darte unos buenos baños a ver si te quitas todas esas furrañas y esa peste a cocho que echa para atrás.
SAN MILLÁN. NARCUÉ. VALLE DE LANA, NAVARRA
SAN MILLÁN. NARCUÉ. VALLE DE LANA, NAVARRA.
Llegados al valle de Lana hay dos iglesias interesantes. Una ya la vimos, hoy visitamos la otra. Me llevaron hasta allí un crismón del siglo XII (no hay que ser muy listo para ver que está trasplantado, perteneció a la iglesia románica inicial) y un ábside. Todo lo demás, como en casi todas las iglesias de este tipo, son pegatinas que se han añadido entre el siglo XVI y el XVIII.
Accesible en coche. Algunos problemas para personas con movilidad reducida
Hoy he seleccionado una lista variada de música tradicional.
[https://www.youtube.com/watch?v=T34I6BHah_g...]
LA PACIENCIA DEL OSO
El oso de Guesálaz se había trasladado al valle de Lana con seis caballos árabes que eran las joyas de su cuadra. Jurdana iba todo el viaje sin abrir la boca.
-¿Te pasa algo? ¿Por qué no hablas?
-Habíamos quedado en que te ibas a ir alejando del mundo de los toros ¿no?
-Y...¿no lo he cumplido hasta ahora?
-Hasta ahora sí pero ¿para qué traes seis caballos? ¿no te basta con uno o dos?
-El Mierdulín me ha dicho que traiga varios. Tenemos que enseñarle a un charrán, protegido por el Tuerto, ciertas artes que le servirán cuando sea proclamado caballero. Hasta ahora lo único que sabe es manejar, con gran habilidad, una ballesta.
-Y...no me equivocaré si pienso que entre esas habilidades se encuentra la de burlar toros con caballos.
-Puede ser, puede ser.
-No me voy a meter en vuestras cosas de machos pero espero que no se te ocurra matar un toro.
-No, Jurdana, eso ya se acabó.
-Me dejas más tranquila pero...no me fío mucho. Te estaré vigilando.
-No te aflijas, no mataré ni un animal. Te tengo más miedo a ti que al toro más resabiau.
Los torneos, las justas y las diferentes competiciones de manejo de armas se desarrollaban sin mayores incidencias y con las bajas justas. Rasmazos , chichones y algún hueso roto. El Parravispa iba absorbiendo, como una esponja, las enseñanzas que le proporcionaban. El Mierdulín, burlando toros, y el Oso montando caballos. Había insistido este último en que montase todos los caballos y le enseñaba que cada uno tenía su carácter y que había que dominarlos. En la plaza, sentado en la rueda de un carro el muchacho admiraba la habilidad que tenía el Oso esquivando las embestidas de los astados. Parecía que los caballos lo hacían solos.
Cinco de la tarde en el aturdimiento de la digestión y entre los vapores de las diferentes bebidas, con un toro emplazado y repartiendo estopa en cuanto veía algo a su alcance, el Oso ve con asombro que el Parravispa, montado en un caballo tordo rodado, la joya de su cuadra, entra en la plaza. El muchacho mira al palco, orgulloso encima de la espectacular montura, localiza a Ana y eleva el brazo como para brindarle la acción que iba a acometer.
-Lamadrequeloparió, mecasoentosusmuertos, lo mato, lo mato.
El Parravispa encara al toro convencido de que el caballo va a saber qué hacer. Ha visto varias veces al Oso hacerlo y, en su insensatez y para impresionar a Ana, él no va a ser menos. El caballo caracolea inquieto, no nota el mando, el responde solo a lo que su amo le manda, teme al toro pero confía ciegamente en su dueño. Pero...¿por qué no le manda nada? El toro se arranca, el Parravispa se queda quieto esperando que el caballo reaccione; el caballo, sin dirección no sabe que hacer. Al final el animal aterrado marca un quiebro pero, sin la dirección adecuada, cambia tarde y recibe una cornada en el anca. El Mierdulín salta a la plaza y se lleva al toro de los terrenos del incidente. El Oso también salta y corre despavorido hacia el caballo. Lleva al Parravispa, agarrado del cuello, hasta los carros, le da una bofetada que lo mete debajo de las ruedas.
-Reza para que mi caballo no sufra descalabro porque, como no se recupere totalmente, te juro que te arranco los brazos y se los echo de comer a los cochos.
MONASTERIO DE POBLET. TARRAGONA. EXTERIOR Y CAPILLA DE SANTA CATERINA.
MONASTERIO DE POBLET. TARRAGONA. EXTERIOR Y CAPILLA DE SANTA CATERINA.
Como todos los monasterios cistercienses el monasterio de Poblet es románicogoticoide. A caballo entre los dos estilos.
Accesible en coche y con visita adaptada para personas con movilidad reducida. Haré varias publicaciones porque hay mucho que ver.
La capilla exterior, dedicada a Santa Catalina de Alejandría se construyó en el siglo XIII. Formaba parte de un complejo de asistencia al peregrino ya desaparecido. Se construyó bajo las normas del siglo XII.
Para inspirarme he seleccionado un concierto dedicado a las Cantigas de Santa María.
[https://www.youtube.com/watch?v=veAzqA-hUFI]
EL VIAJE
El Tuerto había convocado en Berrioplano al Licencias, al Oso de Guesálaz y al Centollo. Tenía una misión especial para ellos.
-El abad de Poblet, gran amigo mío, me ha pedido por favor que le asesore en asuntos económicos porque, últimamente, no le cuecen las berzas y teme que se la estén pegando. Alega que los ingresos del monasterio descienden día a día. He pensado en mandaros de visita para que el Centollo investigue y recomiende las medidas para enmendar el desaguisado que el abad dice que tiene.
-Y...¿qué tenemos nosotros que ver en este negocio?- Preguntó el Licencias.
-¿Ya no recordáis las andanzas del Centollo por las cinco villas? No lo perdimos de milagro. Os encargaréis de su seguridad y de que no se pierda en burdeles.
-Me gustaría pedirte un favor, Tuerto.
-Dime, Oso.
-Quiero llevarme conmigo al Parravispa.
-No es buena idea. Me temo que lo vas a maltratar después de que por poco mata a tu mejor caballo.
-No, no. Su padre, el Licencias, viene con nosotros y no creo que me permita el maltrato. Es algo diferente. Le he visto unas cualidades que el señor de Egües no va a saber desarrollar. Conmigo se convertirá en un caballero temible.
-¿Tú qué opinas, Licencias?
-Me parece bien.
-Haced los preparativos y partid cuanto antes.
Habían aparejado tres caballos con todos los arreos necesarios para unas etapas de marcha ligera, un asno con un ronzal y un carro con la intendencia necesaria para el viaje.
-Padre yo solo veo tres caballos ¿ cómo se supone que voy a ir yo? ¿en el carro?- el Oso, atento a la conversación, se dirigió al muchacho.
-Oye, Parravispa, ¿no pensarás que te voy a ceder un caballo de mi cuadra después del chirgo (en mi pueblo chandrío) que me hiciste con el tordo ¿no?
-No había mala intención, Oso. Creí que podía hacerlo.
-Ya. Y creíste también que los toros son idiotas y que los cuernos son de adorno.
-No se volverá a repetir.
-Por supuesto que no. Da gracias a dios por permitir que mi mejor caballo se recupere con normalidad. Vas a ser mi escudero durante un buen tiempo. Cuando yo lo considere, dependiendo de los resultados, te regalaré uno de mis mejores caballos. Mientras tanto mira tras el carro, atado con un ronzal va un asno como tú. Será tu compañero en esta aventura- el Oso, el Centollo y el Licencias sonreían socarronamente haciendo un gran esfuerzo para no estallar en carcajadas.
-Padre ¿no tenéis nada que decir?
-Es lo que hay.
MONASTERIO DE POBLET GIROLA
MONASTERIO DE POBLET. GIROLA
Me encanta este deambulatorio con sus absidiolos, todos iguales pero todos diferentes. Para darse un paseo pausado buscando detalles. Curiosamente los visitantes, más cebados en el gótico, no suelen pasear por la Girola.
Como ya os he comentado en una publicación anterior hay un parking al lado del monasterio y el acceso a las personas está contemplado ofreciendo rampas. No es así en el caso del deambulatorio, se accede por cuatro escalones en los que las personas con movilidad reducida necesitarán ayuda.
He seleccionado, para inspirarme, una lista de temas variados medievales o con raíces medievales.
[https://www.youtube.com/watch?v=2kTVMY2WqVw...]
LA RUINA DEL ABSIDIOLO.
El abad del monasterio de Poblet había recibido y agasajado a la gente del señorío de Berrioplano con muestras de sincera alegría. Se dirigía al Centollo, al que tenía en gran aprecio.
-No os molestará que os llame por vuestro apodo ¿no?
-Centollo estará bien, todo el mundo me conoce por ese nombre.
-Mira, Centollo, hemos aplicado, por consejo del Tuerto y siguiendo sus indicaciones, vuestra forma de gobierno en una enorme finca de olivos y vides en la zona del Priorat- contaba el abad mientras paseaban por el deambulatorio. El último absidiolo estaba en ruinas y lo estaba reconstruyendo una cuadrilla de canteros. -Hay que hacerlo de nuevo si no queremos que el resto, faltos de apoyo, caigan.
-Reverencia, no me habéis traído aquí para ver la girola. Me estáis contando algo ¿no? ¿una especie de parábola? Los absidiolos son el monasterio y el último es esa finca de olivos y vides y teméis que el desorden de esa finca influya en la economía del monasterio hasta arrastrarlo a la ruina.
-Razón tenía el Tuerto al mandarte a ti. El caso es que Bernat, señor del Priorato, alega que vuestra forma de gobierno es ruinosa. Dice que los aparceros se llevan todas las ganancias y para él y para el monasterio solo quedaban migajas que apenas cubrían los gastos. Sin embargo a él, a juzgar por las apariencias, no le va tan mal.
-Iremos a esa finca y veremos por qué no da el beneficio que se espera de ella.
El abad mandó un emisario a la finca para informar a Bernat, señor del Priorato, de que una cuadrilla de gente del señorío de Berrioplano iba para la finca, que dispusiera de alojamiento y entretenimientos mientras durase su estancia. Llegada la cuadrilla a la finca fueron recibidos por Bernat, su hijo primogénito Andreu y toda su familia y servidumbre.
-Mi casa, mi familia y mi servidumbre son vuestras. Os enseñarán vuestros aposentos y nos reuniremos en la cena.
-Nos sentimos muy honrados con estos agasajos, Bernat.
-Aunque no podemos excedernos intentaré que os sintáis cómodos.
Andreu se había sentado a la derecha del Centollo. Cuando casi todo el mundo se encontraba absorbido por los vapores de los buenos vinos de la finca, el muchacho habló disimuladamente con el Centollo.
-Me gustaría enseñaros algo.
-Si me lo dices con esta discreción supongo que es algo que a tu padre no le gustará que se sepa.
-Así es. Esta noche, cuando todos duerman estaré esperando, al lado de la iglesia, con dos caballerías. Si estáis interesado acudid. Lo que os enseñaré será muy revelador.
-Ahí estaré.
Llegada la medianoche el Centollo, amparándose en las sombras, se acercó a la iglesia. Andreu le esperaba con las dos cabalgaduras.
-Salgamos sin montar y sin hacer ruido- media legua después montaron en los animales. Andreu lo condujo hasta una iglesia en ruinas. Desmontaron y, por un portillo, comido por la vegetación, descendieron a una enorme cripta. Los ojos del Centollo se iban a saltar de las cuencas.
-Pero...¿qué es esto?- la mitad de la cripta estaba ocupada por enormes tinajas de aceite y la otra mitad por toneles apilados de vino.
-Volvamos al palacio, ya hablaremos de esto.
-Mi padre es una mala bestia, no me gustaría que supiese que lo he delatado.
-Tranquilo. No se va a enterar de nada.
Mientras tanto, el Parravispa había hecho amistad con Beatriu, una niña del servicio. Los pocos ratos que tenía libres la niña buscaba al muchacho y, en la inocencia de su edad, se dieron algunos besos furtivos.